Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Teoría Posicional. Elementos de la Estrategia. 2.2.4. Motivos tácticos: elementos de la combinación. 2.2.4.2. Juego defensivo: Profilaxis.

Imagen
Teniendo en cuenta que en la idea de 'juego defensivo' está siempre implícita la planificación del contraataque, la profilaxis en ajedrez se destaca cómo uno de los recursos defensivos más eficacez en el desarrollo práctico de la partida, al ser un motivo estratégico que consiste en tomar medidas preventivas para evitar los posibles problemas que un oponente pueda plantear en la posición y preparar recursos tácticos a fin de adquirir ciertas ventajas estratégicas no muy evidentes. La profilaxis es un concepto importante de la destreza en ajedrez, ya que le permite al jugador controlar la partida y frustrar los planes del oponente antes que se desarrollen por completo. Sin embargo, también requiere un sutil entendimiento de la posición y de las amenazas potenciales que puedan surgir, lo cual exige mucha precisión para el análisis de posiciones, así como la capacidad de equilibrar la defensa con la búsqueda de oportunidades para implementar ideas de iniciativa propia. El pensa...

Teoría Posicional. Elementos de la Iniciativa. 1.1.2. Carácter de la Apertura.

Imagen
El planteamiento que se aplica en desarrollar un enfoque más o menos ofensivo (u defensivo) cómo factor estratégico preponderante del juego le asigna su "carácter" distintivo a la fase de apertura, concepto de sobremanera influyente en la preparación individual y el estilo natural de juego en ajedrez. Planteamiento Combinativo Se enfoca en aperturas que buscan lograr complicaciones tácticas tempranas, frecuentemente a expensas de la entrega de material y ciertas concesiones posicionales con las que dificultar al oponente realizar sus planes o directamente neutralizarlos y definir la iniciativa, enfatizando el cálculo secuencial de variantes precisas de ataque y defensa. Los matices que por lo general distinguen este planteamiento son: Movilización rápida de piezas mayores. Despeje dinámico de líneas. Sacrificios de peón. Ejemplos: 1.e4 c5, 2.Cf3 a6, 3.d4 cxd4, 4.Cxd4 Cf6, 5.Cc3 e5, 6.Cf3 Ab4, 7.Cxe5 De7 1.e4 d5, 2.exd5 Cf6, 3.c4 e6, 4.dxe6 Axe6 1.e4 e5, 2.f4 exf4, 3.Cf3 g5, ...