Teoría Posicional. Elementos de la Estrategia. 2.2.4. Motivos tácticos: elementos de la combinación. 2.2.4.2. Juego defensivo: Profilaxis.

Teniendo en cuenta que en la idea de 'juego defensivo' está siempre implícita la planificación del contraataque, la profilaxis en ajedrez se destaca cómo uno de los recursos defensivos más eficacez en el desarrollo práctico de la partida, al ser un motivo estratégico que consiste en tomar medidas preventivas para evitar los posibles problemas que un oponente pueda plantear en la posición y preparar recursos tácticos a fin de adquirir ciertas ventajas estratégicas no muy evidentes.

La profilaxis es un concepto importante de la destreza en ajedrez, ya que le permite al jugador controlar la partida y frustrar los planes del oponente antes que se desarrollen por completo. Sin embargo, también requiere un sutil entendimiento de la posición y de las amenazas potenciales que puedan surgir, lo cual exige mucha precisión para el análisis de posiciones, así como la capacidad de equilibrar la defensa con la búsqueda de oportunidades para implementar ideas de iniciativa propia. El pensamiento profiláctico es también una característica distintiva de los planteamientos posicionales de la estrategia, al impedir que los oponentes entren en líneas arriesgadas de doble filo potencialmente desfavorables para uno mismo, y "castigar" a su vez a los oponentes que juegan muy agresivo, conservando suficientes recursos para refutar potenciales errores que puedan cometer.

Algunos ejemplos de movimientos profilácticos en ajedrez podrían ser la colocación de una pieza en una casilla para bloquear una posible penetración del oponente, fortalecer la seguridad del rey o preparar una ruptura en el centro antes de que el oponente tenga la oportunidad de hacerlo, que pueden considerarse la expresión técnica del pensamiento profiláctico, en contraste a su expresión conceptual que influye más en los procesos mentales de cálculo, a fin de reducir en número los movimientos a considerar.

1

(Diag. 1) En esta posición típica de apertura que surge después de los movimientos 1.e4 c5, 2.Cf3 d6, 3.d4 cxd4, 4.Cxd4 Cf6, 5.Cc3, las negras pueden seguir de varios modos cómo ...g6, ...e6, o la profiláctica ...a6 que no sólo previene que las blancas ubiquen una pieza en b5, sino también prepara un contraataque de flanco con ...b5, ...Ab7, ...Tc8, ...b4, etc.

2

(Diag. 2) En esta posición de final, las blancas deben usar el pensamiento profiláctico y evitar la "obvia" 1.Tc7??, ya que después de ...Tc5 las negras ganan mediante el ataque de rayos x a la dama blanca y amenaza de jaquemate en d1 si 2.dxc5 (2.Txc5 Dxb7, o si 2.Txd7 Tc1#). Por lo que las blancas deben continuar con 1.Dxd7, 2.Tc6, 3.Rf1, etc. con un final favorable.

3

(Diag. 3) Esta posición de la partida Tal - Petrosian (Curacao 1962, round 8) muestra un enfoque más amplio de profilaxis cómo recurso dinámico de la planificación estratégica, considerando que las blancas quisieran consolidar su posición central con jugadas naturales como Ad3, c3, Dc2 y mantener opciones flexibles para enrocar ya sea en el flanco de rey o dama. Las negras por lo tanto cuestionaron estas ideas de su oponente con 7....c5! a fin de prevenir la consolidación central de las blancas y preparar un avance central por su cuenta.

4

(Diag. 4) Este ejemplo se trata más del uso 'conservador' de la profilaxis como medio para optimizar la seguridad posicional y reducir el potencial dinámico de las piezas oponentes. La posición en el diagrama surgió en la partida Karpov - Timman (Montreal 1979, ronda 2) en la que las blancas jugaron h3!? en su novena jugada, para impedir que las negras claven el caballo en e2 con ...Ag4, empezando una serie de maniobras sutiles que poco a poco le permitieron adquirir una ventaja de espacio consistente que condujo a la victoria de las blancas.

Otras maneras de entender la profilaxis cómo concepto paralelo a otras áreas de actividad humana, son, por ejemplo, las tácticas de camuflaje usadas por los ejércitos militares para mantener una posición sólida y conservadora, mientras se dirige la atención a los momentos clave en que un adversario descuide su guardia, para definir entonces un ataque decisivo; y las ideas de 'enfoque de contingencias' representativas de la teoría administrativa empresarial, la cual dice que no hay una única manera de gestionar problemas organizacionales ni una única solución para ellos, ya que las modificaciones en las condiciones del entorno pueden influir de forma beneficiosa o perjudicial en la consecución de los objetivos establecidos en una organización. Motivo por el que resulta indispensable contar con planes de contingencia que estén listos para implementarse cómo posibles soluciones en caso de que surjan cambios en el entorno empresarial que puedan amenazar el logro de sus objetivos, en un estado de homeostasis administrativa. En ajedrez, la idea de organización  se puede interpretar cómo la interconectividad posicional del juego, variable según las decisiones espontáneas de cada jugador y los recursos a su disposición.

Entre los practicantes más reconocidos por aplicar un enfoque de juego notoriamente profiláctico se encuentran Aron Nimzowitsch, Tigran Petrosian y Anatoly Karpov; sin embargo, ha de tenerse en cuenta, que aunque cualquier jugada que evite que el oponente amenace algo puede considerarse profiláctica, esta palabra puede no describir adecuadamente el 'estilo' de un jugador. Por ejemplo, Mikhail Tal, Garry Kasparov o Viswanathan Anand realizaban frecuentemente movimientos profilácticos en sus partidas, y no obstante, no se podría calificar a ninguno de ellos de jugador profiláctico. Todos los ajedrecistas hacen uso de alguna clase de profilaxis en su juego, es sólo la menor o mayor tendencia a realizar dicha clase de movimientos lo que contribuye a reconocer el enfoque práctico a implementarse para confrontar dicho planteamiento u abarcarlo en pro de ajustarse a las necesidades posicionales de una que otra situación.

Representantes clásicos del juego profiláctico en ajedrez

 

Una de las mayores ventajas de incorporar este concepto al estilo de juego es que minimiza el riesgo de perder por motivos tácticos debido a su énfasis en la seguridad, armonía y versatilidad, a la vez que hace que un jugador impaciente sobrevalore sus posibilidades de ataque y cometa un error. Su desventaja es que es una estrategia que falla a menudo contra jugadores que se conforman con tablas, ya que puede llevar a posiciones pasivas y en exceso defensivas si se abusa de ella, ya que, por ejemplo, no todas las amenazas del oponente son igualmente peligrosas, y a veces, un jugador puede gastar recursos innecesarios para defenderse de una amenaza que no es tan seria como parece, de modo que la idea de profilaxis cómo parámetro del criterio estratégico sólo puede considerarse cómo una herramienta útil cuando se aplica objetivamente en priorizar y distinguir los planes realizables de los que no.

En resumen, la profilaxis es un valioso recurso en el ajedrez para prevenir las amenazas del oponente, pero debe usarse con moderación y en equilibrio con la búsqueda de planes activos y la iniciativa. En vez de simplemente responder a las jugadas del oponente de manera reactiva, la profilaxis implica anticipar sus posibles planes y tomar medidas para neutralizarlos o dificultar su ejecución, en vistas de poder elaborar estrategias para refutarlos, incluso si ello significa sacrificar cierta flexibilidad posicional o realizar jugadas aparentemente pasivas.

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

¡ENTRENA COMO SI TE IMPORTARA! Aplica los 5 elementos del entrenamiento eficaz en ajedrez... No pueden faltar en tu sistema (!!!)

“¿Qué hacer con tanta información?” La importancia de una preparación ajedrecística sólida.

Próximos desarrollos del blog

Dificultades que superar en el entrenamiento de ajedrez

Hallar el ritmo

Teoría Posicional. Elementos de la Iniciativa. 1.1.2. Carácter de la Apertura.

Principios de pensamiento pragmático

2. Mapa de Teoría Posicional