Entradas

Próximos desarrollos del blog

Esto es un memorandum de las ideas que considero elaborar en mi programa de entrenamiento y presentar a medio-largo plazo en este medio como exhortaciones al trabajo conciente y práctico en ajedrez, paralelamente a la redacción de un tratado sobre entrenamiento independiente del juego basado en la primera entrada publicada en este blog, Dios mediante. Las comparto aquí además a modo de referencia introspectiva para el lector que se interesa en mejorar su juego tanto como para organizar e integrar las temáticas que voy publicando. Mapa de teoría posicional. Recopilación de la terminología esencial para entender e interpretar la dialéctica del ajedrez objetivamente, a fin de asimilar conceptos y hechos del juego aplicables a otros campos de la cognición y el autoconocimiento. 1. Elementos de la Iniciativa. 1.1.2. Carácter de la Apertura. Obstáculos que vencer y disolver en el entrenamiento de ajedrez. Conceptualizaciones sobre las dificultades a superar en esta disciplina para guiar s...

Psicología cognitiva, su rol en el aprendizaje y la práctica del 'juego-ciencia'

Imagen
La psicología cognitiva estudia los procesos mentales que subyacen a la percepción, la memoria, el lenguaje, el razonamiento y la toma de decisiones. Aplicada al ajedrez, permite comprender cómo los jugadores piensan, aprenden y resuelven problemas sobre el tablero. En este contexto, el ajedrez se convierte en un laboratorio ideal para observar dos tipos fundamentales de pensamiento: El pensamiento convergente , que busca una solución precisa, lógica y determinada —como encontrar la mejor jugada en una posición táctica. El pensamiento divergente , que explora múltiples posibilidades, ideas o planes —como al evaluar estructuras o imaginar planes estratégicos a largo plazo. Ambos tipos de pensamiento coexisten y se alternan constantemente durante una partida. La psicología cognitiva ha identificado al menos siete grandes enseñanzas en este terreno: 1. Reconocimiento de patrones Los jugadores expertos no calculan jugada por jugada desde cero; en su lugar, reconocen configuracio...

¿Cómo leer los libros de ajedrez?

Imagen
Me pareció redundante llamar a esta entrada "Por qué leer libros de ajedrez", en oposición de contraste a los argumentos planteados en la entrada previa, puesto que la mínima introspección en el tema puede sugerir a cualquier practicante que la motivación fundamental patente de abarcar la lectura de los recursos literarios ajedrecísticos no es otra que la de profundizar y mejorar la comprensión independiente del juego. ¡Vaya fanfarronada! ¿No? Pero siempre se puede mejorar. En cualquier caso, tampoco pienso que sea un tema desdeñable del todo, claro, para quienes gustan de la lectura cómo principal medio de aprendizaje o cómo recurso complementario al entrenamiento didáctico, ya que se podrían argumentar un par de razones paralelas a dicha tesis relativamente ingenua si se consideran matices colaterales a dicha utilidad básica. Me permito formular 3, y con ello proseguir al escrutinio del asunto planteado en la interrogante del título. Para quienes ya tienen algún conocimient...

¿Por qué NO leer libros de ajedrez?

En el mundo actual, donde los métodos de aprendizaje han evolucionado mucho más allá de los medios impresos tradicionales, depender únicamente de los libros de ajedrez como el recurso principal para la mejora práctica en este juego puede no ser el enfoque más efectivo u atractivo para todos. ¿Por qué es esto así? Hay varias razones. En primer lugar, cada persona tiene un estilo de aprendizaje único, y no todos encuentran compatible la naturaleza densa y abstracta de la literatura ajedrecística con su manera de entender el juego. Los libros de ajedrez a menudo requieren un alto nivel de pensamiento conceptual y un enfoque sistémico/estructurado para su estudio, lo cual puede resultar demasiado desafiante o insípido para aquellos que prefieren formas de aprendizaje más interactivas o visuales. Además, muchos libros de ajedrez asumen un cierto nivel de conocimiento previo y no siempre proporcionan un camino claro y metódico para los principiantes o para aquellos que no están familiarizado...

Diario de entrenamiento 1. Pensamientos sobre el uso de módulos integrados a la metodología de estudio y práctica. El umbral de dificultad límite y óptimo desempeño.

Imagen
Contemplaciones sobre la utilidad de los recursos digitales modernos en el entrenamiento ajedrecístico   Mientras organizo la publicación del contenido referente a las temáticas de preparación anteriormente clasificadas, considero relevante bosquejar algunas de las ideas clave destacables de mis sesiones de entrenamiento recientes, a fin de complementar los posibles postulados que de tales se deriven y sus respectivos corolarios de aplicación sistemática en los diversos procesos multifuncionales del aprendizaje y el desempeño competitivo en esta disciplina. Lo primero es aclarar que el uso moderado de los motores de ajedrez para ejercitar los matices del sistema de pensamiento independiente del jugador es prácticamente una exigencia indiscutible en el perfeccionamiento de los enfoques pragmáticos para el diseño de los repertorios de aperturas, la aplicación creativa de los métodos para calcular variaciones y fortalecer la comprensión natural de cada elemento técnico y conceptual co...