Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Diversión

Imagen
Si alguien me preguntara “¿Por qué es divertido el ajedrez?” Le preguntaría de vuelta “¿Por qué no habría de serlo?” Y escucharía las millones de ‘razones’ de porque es aburrido, una pérdida de tiempo e incluso una estafa de la pirámide social que depende de “trucos y memorización” en el que los resultados están predefinidos. Tras lo cual yo simplemente le diría a dicho alguien que “bueno, es su decisión pensar así, pero nuestras opiniones no son la verdad”. La diversión del ajedrez, por supuesto, surge de aquella mismísima libertad de poder pensar cómo uno quiera, lo cual genera un estímulo creativo y sentido de responsabilidad que no se halla en muchos otros juegos. En él no existe la suerte ni la contradicción, sólo la ley de la verdad. Entre otros argumentos que confieren al ajedrez su matiz recreativo y entretenido, están que: Es un juego para todas las personas . Independientemente del género, edad, cultura, filosofía religiosa y/o política, el ajedrez puede apreciarse cómo...

Práctica Deliberada: Entrenamiento Con Propósito

Imagen
No es poco frecuente que uno se preocupe del tiempo que le tomará conseguir experiencia en algún campo de actividad profesional. Y habiendo la teoría de que se necesitan aproximadamente diez mil horas , por ejemplo, para llegar a un desempeño más o menos competente en cosas como el dibujo artístico, el atletismo y la música, puede ser que cualquier expectativa de un resultado favorable se disipe considerando lo distante que suena lograr un objetivo así. Lo ideal, sin embargo, sería desarrollar un aprendizaje en el que se enfatice la calidad de las horas invertidas más que su cantidad. Pues a fin de cuentas, no existe un límite para el conocimiento, y en cierto sentido, jamás se deja de aprender algo nuevo, independientemente del campo de actividad que se trate. La consistencia de entrenamiento, en cualquier disciplina, es un matiz objetivo de criterio que contribuye a enfatizar la concentración aplicada en planteamientos metódicos adecuados, y desestimar las expectativas irrealistas ...

Pensamiento Conceptual y Sistémico

Imagen
Para cultivar la sensible comprensión de los fundamentos que integran una disciplina racional tiene sentido que sea imprescindible trabajar metódicamente , aplicando en modo armónico los procesos y recursos instructivos que aporten claridad a nuestras ideas. No obstante, la incertidumbre de no conocer a qué propósito corresponden muchas de esas ideas, yace en la perspectiva ( conceptual o sistémica ) desde la que se abarcan las temáticas desarrolladas en tal metodología. Para entrenar al ajedrez no pueden obviarse los matices que contribuyen a forjar el pensamiento y adaptarlos a las condiciones variables de una u otra situación, a fin de saber guiar nuestras ideas con sabiduría. Razonamiento que se ve reflejado en aquellos esquemas cognitivos que aportan una transparente retroalimentación del tema que se estudie. Por ejemplo, cuando al jugar una partida de ajedrez se trae al pensamiento alguna técnica de análisis concreta: las estructuras jerárquicas que organizan nuestras ideas p...

Hallar el ritmo

Imagen
Existen muchas cosas del ajedrez que son más fáciles decir que hacer. En este sentido, podría decirse que realmente no es difícil jugar ajedrez. Pero entrenarlo… aquello sí que lo es, y cultivar un enfoque práctico en ello, ni hablar. Indudablemente se requiere trabajar con pragmatismo y sentido común, dejando a un lado los idealismos quiméricos y las sugestiones de la pseudo-cultura del facilismo indulgente. Si algo podría considerarse lo más difícil del ajedrez, en cualquier caso, es aprender a separar del criterio individual aquellas ideas de lo que a uno le gustaría hacer, de lo que verdaderamente se necesita hacer , en correspondencia con las situaciones que surgen de manera espontánea al jugarlo. Cosa que va más allá de las preferencias estilísticas o el conocimiento acumulado sobre algún esquema posicional o patrón combinatorio. Siendo el principio de la claridad de pensamiento que trasciende los paradigmas de lo superficial y confiere al ajedrez elementos de arte, deporte y ...

“¿Qué hacer con tanta información?” La importancia de una preparación ajedrecística sólida.

Imagen
Seguramente uno de los frívolos paradigmas que más desconciertan acerca del ajedrez, sea el de que se trata de « mucha información que memorizar ». Preconcepto que no a pocas personas podría desanimar si lo que quieren es conocer un modo saludable para desarrollar su creatividad y flexibilidad de pensamiento. Cosa que, por muy ‘evidente’ que suene, no es cierta. ¿Cómo, pues, los jugadores fuertes podrían hacer sus movimientos a ritmos de juego veloces, en los que tienen muy poco tiempo para pensar, y mucho menos para exprimir de su memoria los raudales infinitos de patrones y posiciones que hayan estudiado al momento? Con frecuencia parece incluso que ni si quiera pensaran para hacer sus jugadas. Y me refiero a buenas jugadas. Tal destreza intuitiva para fluir con la táctica y la estrategia del juego debe surgir de algo más que una memorización mecánica de variantes, esquemas o reglas… “Para conocer mil cosas, conoce una bien.” Musashi Miyamoto Lo que sí es verdad es que el ajedrez se ...

¡ENTRENA COMO SI TE IMPORTARA! Aplica los 5 elementos del entrenamiento eficaz en ajedrez... No pueden faltar en tu sistema (!!!)

Imagen
Con frecuencia mucho del tiempo dedicado a tratar de perfeccionar una habilidad se disipa en prácticas ambiguas que a largo plazo no tienen valor instructivo alguno. Particularmente si uno es autodidacta, principiante y no se cuenta con el apoyo de un maestro confiable que guíe su interés por desarrollar tal o cual destreza. Todavía más en el juego de ajedrez, por ejemplo, porque no pueden obviarse la extensa variedad de matices técnicos y conceptuales involucrados, que a pesar de la sencillez de su configuración y las reglas que lo gobiernan, hacen que jugarlo sea una actividad exigente de mucha agudeza mental y pensamiento creativo, al tratarse de un vasto campo del intelecto que constituye un complejo sistema en el que convergen múltiples dimensiones técnicas, estratégicas, conceptuales, etc. Por lo que, al aproximarse al estudio de sus detalles es posible que, cómo se dice popularmente, “los árboles no se distingan del bosque”  ( aunque haya quien diga que la expresión sea inco...